
Saludos Cordiales del "Área Cultura Estética".
Jefe de Área: Lic. Germán Erazo
Integrantes
Lic. Fernando Guerrón Lic. Fausto Abata Lic. Paúl Granizo Lic. Diego Betancourt Msc. Víctor Gutiérrez
VISIÓN
Formar estudiantes con valores éticos, morales, sociales y cristianos, fundados en la pedagogía del amor, sensibles al arte y sus diversas formas de representación.
MISIÓN
Ser una disciplina de apoyo permanente para los jóvenes en su formación integral, que aprecien las distintas manifestaciones artísticas y culturales de su entorno, capaces de representar gráfica y artísticamente el medio que los rodea, rescatando nuestra riqueza y herencia artístico - musical.
OBJETIVOS POR DISCIPLINA
![]() |
Dibujo:
Representar e interpretar gráficos con criterios de orden y limpieza empleando su creatividad y herramientas necesarias, para exponer su sensibilidad y transmitir nuevas ideas. |
Música: Interpretar instrumentos de fácil ejecución, conociendo y rescatando nuestra identidad musical; conocer y amar la Patria, la institución a la que pertenece mediante el canto correcto de los himnos y marchas |
![]() |
BENEFICIOS DE TOCAR UN INSTRUMENTO.
Según algunos estudios publicados por varios psicólogos, tocar un instrumento musical aporta los siguientes beneficios a las personas, sin importar su edad o género:
- Incrementa la confianza en uno mismo.
- Genera relaciones sociales más profundas.
- Desarrolla la creatividad en la solución de problemas cotidianos.
- Incrementa la productividad y concentración.
- Ejercita la memoria.
- Reduce el stress.
- Disminuye la presión sanguínea.
- Disminuye la depresión.
- Mejora la asertividad.
Además, existen ciertos aspectos que son muy interesantes e importantes para nuestra vida:
Crea hábito de estudio, fomenta la constancia en las cosas: El hecho de tener que practicar dicho instrumento con cierta frecuencia (o mucha si quieres progresar a un cierto nivel).
Valores tan importantes como: la disciplina, el sacrificio y el trabajo de lo que cuesta hacer las cosas bien hechas. Aprender a tocar un instrumento bien, se consigue siendo muy disciplinado y trabajando mucho.
Desarrolla la sensibilidad: Las obras melódicas están cargadas de sensibilidad. También se puede aplicar a la sensibilidad de nuestro sentido del tacto al aprender a tener un control mayor sobre nuestro cuerpo.
Genera mayor capacidad mental: Es una realidad comprobada que la música y en general el estudio y práctica de un instrumento, ejercita una muy buena parte del cerebro, lo cual nos hace más ágiles a la hora de pensar cualquier cosa. Y por supuesto, mejora la memoria.
Si está interesado acercarse a Secretaría del Plantel y pregunte sobre este servicio en nuestro Colegio.
SI ERES ESTUDIANTE NUESTRO ANIMATE TE ESPERAMOS!!!!!!!!!